Vladimir Tlatin
Vladímir Yevgráfovich Tatlin
(Владимир Евграфович Татлин), (28 de diciembre de 1885 Járkov, Imperio Ruso -
31 de mayo de 1953 Moscú); fue un pintor y escultor ruso, constructivista, que
abarcó múltiples facetas: escultura, pintura, proyectos arquitectónicos,
objetos inventados, de diseño, y decorados teatrales. En 1914 fundó el Constructivismo,
siendo el principal inspirador de la vanguardia artística de mayor impacto en la URSS, junto con el Futurismo.
En 1920 se unieron a él, Antón Pevsner y Naum Gabo, y posteriormente, El
Lissitzky y Aleksandr Ródchenko.
En su estancia en París, conoció
a Picasso y pasó por varios movimientos artísticos.3 Quiso materializar el arte
con montajes, y promover la muerte del arte de museo: "la Obra debe participar en la
vida y en la construcción del mundo". El más famoso de sus proyectos
fue el Monumento a la
Tercera Internacional, datado en 1919-1920, pero que nunca se
construyó. Sería un edificio habitable, mucho más alto que la Torre Eiffel, en el
que se albergaría la sede de la III Internacional.
Se unió a Aleksandr Ródchenko en
la dirección del VJUTEMÁS (Talleres Superiores Artísticos y Técnicos del
Estado) una de las primeras escuelas de Diseño en el mundo instalada en Rusia
hasta el inicio de la
Segunda Guerra Mundial. Tatlin diseñó también el Letatlin
(letat significa volar en ruso), aparato volador sin motor de uso individual
que permitiría a los ciudadanos soviéticos desplazarse sin crear contaminación
y de manera natural.
Aleksandr Ródchenko

Ródchenko, como muchos miembros
de la vanguardia rusa, se alinearon con los bolcheviques, que lo nombraron
Director de la Oficina
del Museo y del Fondo de compras en 1920. Fue el responsable de la
reorganización de las escuelas de arte y de los museos. Entre 1920 y 1930
también impartió clases en los Talleres/Instituto de Enseñanza Superior del
Arte y de la Técnica
(Vjutemás/Vjuteín).
Entre los años 1923 y 1925,
Ródchenko junto a Vladímir Mayakovski creó lo que hoy conoceríamos como una
agencia de publicidad, llamada Mayakovski-Ródchenko Advertising-Constructor.
Crearon más de 150 piezas publicitarias, packaging y diseños. En esta sociedad
publicitaria, era Ródchenko el encargado del diseño gráfico, mientras que
Mayakovski creaba eslóganes breves y muy directos.1
Ródchenko volvió a pintar a
finales de 1930 y paró de fotografiar en 1942, produciendo cuadros
expresionistas abstractos en los años 40. Él continuó organizando exhibiciones
de fotografías para el gobierno durante estos años. Murió en Moscú en 1956.
Naum Gabo
Naum Gabo KBE (Bryansk, Imperio
Ruso, 5 de agosto de 1890 - Waterbury, Connecticut, 23 de agosto de 1977) era
un escultor prominente del Constructivismo, así como un pionero del Arte
cinético.
Nacido en el seno de una familia
askenazi, con el nombre de Naum Neemia Pevsner, lo cambia para evitar la
confusión con su hermano mayor, Antoine Pevsner. Su principal influencia ha
sido en Gran Bretaña dónde vivió en los años 1930 y presentó el Constructivismo
a una generación de arti
stas como Barbara Hepworth, Ben Nicholson, Victor
Pasmore o Peter Lanyon que vinieron a dominar las artes visuales de postguerra.
Gabo recibió una educación
científica. Se graduó en 1910-11 en el instituto de Kursk e ingresó en la
facultad de medicina de la
Universidad de Múnich. En 1911-12 asistió a las conferencias
de Wölfflin sobre historia del arte en 1912 realizó un viaje por Italia para
revisar las colecciones artísticas de Venecia, Milán y Florencia. En 1913-14
visitó a su hermano Pevsner en París y tuvo la oportunidad de estudiar los
cuadros cubistas. En 1914 fue con su otro hermano Alekséi a Dinamarca y a
Noruega, donde realizó sus primeras construcciones en 1915. Cabeza construida
n.° 2 de 1916, resume sus planteamientos de esta época. Hecha de piezas de
metal soldadas, la estructura interna de la forma se revelaba e incorporaba al
espacio dentro de sí. En 1917 regresó a Rusia y se estableció en Moscú; trabajó
en el estudio de su hermano Antoine en los Estudios Libres de Arte del Estado y
participó en los debates artísticos de la época. En agosto de 1920 resumió sus
ideas en el Manifiesto Realista (Realistícheski manifest), Gabo no pudo aceptar
el imperativo utilitario de los constructivistas rusos y en 1922 abandonó Rusia
y marchó a Berlín.
El Lisitski
No hay comentarios:
Publicar un comentario