
El término construction art
("arte para construcción") fue utilizado por primera vez de manera
despectiva por Kasimir Malévich para describir el trabajo de Aleksandr
Ródchenko en 1917.
Además del constructivismo ruso o
soviético, que se vincula al suprematismo y al rayonismo o cubismo abstracto;
se habla también de un "constructivismo holandés": el neoplasticismo
de Piet Mondrian, Theo van Doesburg y el grupo De Stijl.
Características del constructivismo

s relacionadas con este movimiento. Alguna de ellas son
comunes con otras vanguardias como el Cubismo, el Futurismo, el Suprematismo y
el Dadaísmo. El contructivismo reflejado en el diseño posee diversas
características:
- Los
representantes no ven sus obras como arte. La técnica y el proceso para
elaborar el producto son de gran importancia.
- Predomina lo
tridimensional, la escultura, la arquitectura y el diseño industrial.
- Se asocia a la
producción industrial y sus composiciones son construidas matemáticamente.

- La obra se
comunica con el espacio que la rodea o penetra. Se valora la simultaneidad del
espacio, el tiempo y la luz.
- La misma consta
de elementos (frecuentemente transparentes) de formas geométricas, lineales y
planas.
- Hace hincapié en
lo abstracto, pero relacionado con la industria y la técnica.
- Estilo basado en
líneas puras y formas geométricas y pesadas.
- Los objetos son
geométricos y funcionales.
- Rechaza al arte
burgués. Se evitó el ornamento.

- Uso de los
colores naranjo, rojo, azul, amarillo, negro y blanco (tanto en afiches como en
objetos).
- Para la
decoración se emplean motivos suprematistas, o sea formas geométricas sobre un
fondo blanco y plano (como en el caso de la cerámica).
No hay comentarios:
Publicar un comentario